
Antes de empezar a hablar de la estrategia o de la táctica publicitaria, tenemos que tener claro qué y cómo son los objetivos (=punto o zona que se
pretende alcanzar u ocupar).
Los objetivos de publicidad se basan en la respuesta que esperamos tenga el consumidor tras ver la publicidad: ¿Qué debería saber, recordar, sentir y/o hacer el Público Objetivo después de ver la campaña?
El padre de los principios de la estrategia que siguen marquetinianos y publicitarios es Sun-Tzu, autor del inspirador libro El arte de la guerra.
- Hay objetivos a largo plazo (estratégicos) y a corto o medio plazo (tácticos u operativos)
- Los objetivos no son fáciles de definir, de ahí que se recomiende seguir el esquema de objetivos SMART propuesto por el profesor Doran.
- Hay que evitar ponerse demasiados objetivos u objetivos demasiado fáciles de alcanzar.
- Conocer la existencia de un nuevo producto o servicio (campañas de lanzamiento).
- Cambiar y/o mejorar la actitud con respecto a la empresa, marca y/o producto (campañas de reposicionamiento).
- Renovar o relanzar la imagen de un producto (campañas de relanzamiento)
- Comprar en un corto periodo de tiempo (incrementar las ventas reales de manera directa y a corto plazo (campañas de promoción).
- Crear o mejorar la imagen de la empresa o marca (campañas corporativas).
- Ir al punto de venta (incrementar o general tráfico en el punto de venta).
- Probar el producto (prueba de producto).
- Aprender a utilizar mejor el producto (educar en el uso del producto).
- Mejorar el conocimiento de las características del producto (educar en el conocimiento del producto).
- Concienciarse de algo (campaña social o de concienciación).
- Entender las ventajas del producto frente a la competencia.
- Mantener o incrementar el recuerdo de marca o, lo que es lo mismo, el nivel de notoriedad.
- Desestacionalizar el consumo (campaña de desestacionalización).
- Vivir una experiencias de marca.
- Que interactúe con los medios propios de la marca (generar tráfico a medios propios).
- Otro objetivo de las campañas puede ser: Apoyar las acciones del departamento comercial (campañas de Trade Marketing o de apoyo a la red de ventas).
Estrategia vs. Táctica
Frente a la figura de Sun-Tzu nos encontramos a la de Nicolas de Maquiavelo, cuyos pensamientos estratégicos quedan recogidos en el tratado El Príncipe, dedicado a Lorenzo de Medicis.
Vídeos recomendados para entender mejor la diferencia entre Táctica y Estrategia:
(1) https://www.significados.com/holistico/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cómo citar este Post según Normas Harvard-APA 6ª Edición:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cómo citar este Post según Normas Harvard-APA 6ª Edición:
Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (27-10-2019). Diferencia entre Táctica y Estrategia. Recuperado de: https://blogparaestudiantesdepublicidad.blogspot.com/2019/10/diferencia-entre-tactica-y-estrategia.html
Post de interés:
Enhorabuena Belén Ávila, fiel reflejo de un gran estratega, por este magnífico blog, te deseo mucha suerte en esta nueva andadura.
ResponderEliminarGracias!!! El caso es que sea de utilidad a los futuros comunicadores.
Eliminar