
El Brand Safe
o entorno publicitario seguro para la marca se ha convertido en un pilar
fundamental en la lucha por la calidad de impresión. Como apunta la IAB:
“Existe un proceso por el cual se pueden generar perímetros controlados a través de la agrupación de URLs ofreciendo entornos seguros para la marca, generando las llamadas ‘listas blancas’. El uso de estas listas significa que sus campañas sólo se mostrarán en este tipo de contenido y no en cualquier otro entorno. La creación de las ‘listas negras’ es similar, aunque aquí se identificarán aquellas URLs o entornos que no son válidos o seguros para la marca y son utilizadas a modo de exclusión”[1]
[1] http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Libro-blanco-de-Compra-Program%C3%A1tica-y-RTB.pdf. P20
El concepto de "Brand Safe" es clave en la publicidad digital, ya que permite asegurar que las marcas se muestren solo en entornos apropiados, evitando cualquier contenido que pueda dañar su imagen. Las "listas blancas" y "listas negras" ayudan a gestionar los espacios publicitarios, asegurando que los anuncios lleguen al público adecuado sin riesgos para la reputación de la marca. Es una estrategia esencial para la protección de la identidad corporativa en un entorno tan dinámico como el digital. ¿Qué opinan ustedes sobre su efectividad en el marketing digital actual?
ResponderEliminar