ELIPSIS: es lo contrario a la repetición y consiste en la supresión de algunos elementos del mensaje con objeto de conseguir mayor énfasis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE4JUEfv_b7o7WtqH2NN5i3WcgHBHA5xuG6A9jCfkbczdRiTvC4wVqnulKF8kU3N4Vms4TEgu4xVGsv3-3FMM_4LsrFR5dwbIp9bdqsDfxSKGS-8FwxQpggvc_7emgIaDw9eJfnOwlatNV/s280/elipsis1.jpg)
![]() |
Edición limitada Absolut sin etiqueta |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU05Gu8R0BbkX2uEdm9GqmoJBHuzgPqDj4rN01daUqMR0Q3VNkvlI-VECFapsZncAZsQZlMEioddRsrTIjR7SDpfg8uGUkI_bCYVLPXERTKvoW1m6tsFmdjyStUhTJFol6uabzUxKPB4z_/s280/perifrasis1.jpg)
PERIFRASIS o CIRCUNLOQUIO, es una figura de pensamiento intencional que consiste en dar un rodeo para evitar una expresión estereotipada o común. Para ello se utilizan palabras o imágenes que evocan pero no citan expresamente.
Enlaces relacionados:
10 consejos de David Ogilvy para redactar bien
¿Por qué en publicidad se utilizan tanto las figuras retóricas?
Eufemismo
Antítesis y Paradoja
Antífrasis
Hipérbole y Prosopopeya
Simil y Sinestesia
Reticencia o Aposiopesis
Metáfora
Interrogación retorica o erotema
Hola, nos ha parecido muy útil la explicación de la elipsis y su uso. Gracias
ResponderEliminarGracias!!!
EliminarGracias!!
ResponderEliminarGRACIAS POR EL APORTE
ResponderEliminarGracia a ti, Marcelo.
ResponderEliminarMuy bueno los ejemplos y la explicación, gracias.
ResponderEliminarGracias!!
ResponderEliminarGracias
Eliminargracias!!
ResponderEliminar