ANAFORA: en su sentido más literario consiste en la repetición de palabras al principio de un verso (texto). En publicidad se asocia a la repetición intencional de palabras o imágenes.
ALITERACION: consiste en la repetición de una serie de sonidos (fonemas) a lo largo de una misma frase para conseguir un efecto sonoro. Un ejemplo muy popular es 'Mi mamá me mima'. Y un verso de Zorrilla decía: 'El ruido con que rueda la ronca tempestad'
En ocasiones las onomatopeyas se convierten en aliteraciones.
Enlaces relacionados:
¿Por qué en publicidad se utilizan Tanto las figuras retóricas?
Antítesis y Paradoja
Hipérbole y Prosopopeya
Elipsis y Perífrasis o Circunloquio
Símil y Sinestesia
Reticencia o Aposiopesis
Metáfora
Eufemismo
Asíndeton y Polisíndeton
Enlace de interés:
Dónde buscar prácticas, beca o el primer empleo
Cómo citar este Post según Normas Harvard-APA 6ª Edición:
Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (2014, Feb., 25). Anáfora y Aliteración en Blog para Estudiantes de Publicidad. Recuperado de: https://blogparaestudiantesdepublicidad.blogspot.com/2014/02/anafora-y-aliteracion.HTML
Se recomienda poner la URL abreviada que es: https://bit.ly/2KwDsVN
Muy ilustrativas las figuras, nosotros también hemos tratado de poner ejemplos de aliteraciones en nuestro sitio web ejemplo.de/alitecion/ esperamos sean de utilidad
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminarbuena
ResponderEliminar