Las Figuras Retóricas o literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico que, en el caso de la publicidad, incrementa la eficacia del mensaje. Las figuras retóricas se producen en tres ámbitos o niveles:
- En el verbal (a nivel de los signos simbólicos)
- En las imágenes (a nivel de los signos icónicos)
- El la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e iconos)
¿Por qué en publicidad se utilizan tantas figuras retóricas?
Clasificación de las figuras retóricas:
A) Figuras de Pensamiento.
Ayudan a expresar pensamientos (ideas) y los realzan dentro del discurso. No modifican el sentido literal de las palabras y tampoco modifican la construcción de las oraciones.
- Patéticas. El efecto buscado es despertar emociones, sentimientos y/o pasiones.
- Hipérbole (exageración) y Prosopopeya (personificación)
- Exclamación
- Interrogación retórica (pregunta o erotema)
- Apóstrofe
- Deprecación (pedir o suplicar con insistencia)
- Imprecación (maldición), Execración
- Amenaza o conminación
- Lógicas. Basadas en el raciocinio, buscan poner de relieve una idea.
- Antitesis y Paradoja
- Simil y Sinestesia
- Sentencia
- Epifonema
- Climax y Anticlimax (figuras de Gradación)
- Erotema o Pregunta
- Oblicuas o Intencionales. Los pensamientos se expresan de modo indirecto.
- Descriptivas o Pintorescas (imaginación)
- Tropos. Modifican el sentido literal de las palabras
- Metáfora
- Sinécdoque y Metonimia
- Antonomasia, un tipo de sinécdoque
- Alegoría
- Parábola
- Símbolo
- Figuras de construcción o repetición. Se altera el orden normal de las construcciones gramaticales, se omiten palabras/imágenes o se añaden vocablos/sonidos / imágenes superfluas.
- Hipérbaton (inversión del orden habitual de las palabras/imágenes)
- Elipsis y Perífrasis o Circunloquio (supresión)
- Asíndeton (supresión de conjunciones)
- Polisíndeton (repetición intencionada de conjunciones o palabras)
- Anáfora y Aliteración
- Onomatopeya
- Figuras de transformación o metaplasmos. Alteración de la escritura o pronunciación de las palabras sin alterar su significado.
Enlaces de interés:
¿Por qué en publicidad se utilizan tanto las figuras retóricas?
10 consejos de David Ogilvy para redactar bien
Tono y estilo del mensaje publicitario
Gracias por tu aporte! necesitaba información sobre hiperbatón.
ResponderEliminarHay alguna red social donde pueda seguir tus contenidos?
ResponderEliminar